¡Ya está aquí, se acabó la pasta que odiáis!
Sí, ha llegado el escáner intraoral. ¿Qué significa?
NADA.DE.IMPRESIONES.CON.ALGINATO.NI.SILICONA.
NADA.DE.NÁUSEAS.
La mejor tecnología del mercado a vuestra disposición.
El escáner Trios 3 Move +, la centrífuga BTI, el T-SCAN… Todos ellos para hacer tratamientos más completos, más complejos, menos desagradables.
¿A que este post suena a anuncio?
PUES LO MEJOR ES QUE NADA DE ESTO SE HA COMPRADO POR SIMPLE MARKETING!!😂😂😉😉



Test Farmacogenético
La Doctora ha vuelto de Barcelona con los más actualizados conocimientos sobre la materia, impartidos por Profesionales de un altísimo nivel.
Es por ello que, como iréis viendo, ajustaremos la medicación y, aún más importante, las dosis, a algo muy importante: la toxicidad y la efectividad.
Y, por supuesto, si queréis saber la medicación adecuada, o aún mejor, la IDEAL, que debes tomar EL RESTO DE TU VIDA, puede solicitar a la Doctora que le informe sobre los tests farmacogenéticos que puede solicitar y obtendrá los resultados en un mes aproximadamente.
Ese informe no será útil únicamente para nuestra clínica, sino que puede (y legalmente así es según el BOE) acudir con su informe y ser medicada por la Sanidad Pública acorde a su genética.
Infiltraciones de PRGF
Sí, como hemos mostrado en nuestras redes sociales, la Doctora Canal ha empezado a realizar infiltraciones de Plasma Rico en Factores de Crecimiento para el tratamiento de la clínica aguda en la Articulación Temporomandibular.
Es un tratamiento extremadamente efectivo, pero sólo indicado para ciertos casos. Debe ser correctamente realizado por un Especialista.
En estos últimos meses habéis visto cómo hemos ido añadiendo tipos de tratamientos del Dolor Orofacial y la Disfunción Craneomandibular.
Creemos imprescindible daros la mayor cantidad de información posible, ya que este tipo de patología afecta cada vez más a un mayor número de pacientes, y son muy escasos, en todo el país, los Profesionales formados en esta materia específica.
La Doctora Elena González Canal está preparada, y seguirá ampliando sus conocimientos, para ofreceros el tipo de tratamientos que hasta ahora no se han ofreció en Asturias en esta difícil especialidad que es la Disfunción Craneomandibular, el Dolor Orofacial y Medicina Dental del Sueño.
Dra. Elena González Canal, premiada
La Dra. Elena González Canal, entre los elegidos como «Estrella de Futuro» de la ciudad de Gijón en el acto de esta tarde («El Re-encuentro») en el Museo del Pueblo de Asturias, organizado por el Club de Empresas de Turismos de Negocios del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Gijón.
La Dra. Elena González Canal, Presidenta del Congreso
La Doctora Elena González Canal presidirá el XXXIII Congreso Anual de la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial que tendrá lugar en Gijón el 19 y 20 de Mayo de 2023.

Vacunados (y reforzados)
Todo el personal de la Clínica ha recibido la dosis de refuerzo (Moderna) de la vacuna contra el Covid-19.
Seguiremos manteniendo las medidas preventivas utilizadas desde el comienzo de la pandemia, siempre por vuestra seguridad.
El COVID-19 en la Clínica Dental
El Consejo General de Dentistas ha realizado una serie de encuestas para conocer, entre otras cosas, la incidencia del virus entre los dentistas en España. El resultado muestra un amplio grado de cumplimiento de las recomendaciones emanadas de los protocolos de los Colegios de Dentistas y del Consejo General.
La estimación de la tasa de infección por COVID-19 en dentistas españoles está próxima al 4%, unas 2,6-3,5 veces inferior a la de la población general. Además, el origen de esas infecciones en el ámbito laboral es solo del 0,9% ( el resto corresponde al ámbito privado), muy inferior al porcentaje del resto de personal sanitario.
Este estudio lleva a una conclusión muy satisfactoria: LAS CLINICAS DENTALES SON LUGARES SEGUROS, debido a los estrictos protocolos instaurados.
Estos protocolos se implementan en muchas clínicas, como es nuestro caso, con la instalación de purificadores de aire como el Beyond Guardian Air, con
tecnología Active Pure, aprobado por la FDA americana y con una tasa de destrucción de un 99,99% en 30 ́ sin necesidad de ventilación externa.
No obstante debemos tener presente siempre que el riesgo cero no existe, por lo que todos, tanto profesionales como pacientes, no deberemos bajar la guardia en ningún momento.
El uso de mascarilla no provoca problemas bucodentales
La Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) ha asegurado que el uso de mascarillas no provoca problemas como mal aliento, caries o sequedad de boca.
La Sociedad explica que si aparece gingivitis, mal aliento o caries será por falta de una buena higiene bucodental y no por el uso de mascarilla.
«Si desde que se usa mascarilla se tiene la percepción de tener halitosis, quizá ya se tuviera de antes y que el afectado no se hubiera dado cuenta hasta ese momento, ya que al llevar la boca y la nariz cubiertas por la mascarilla somos más conscientes del olor del aire que exhalamos «.
Y es que, muchos casos de mal aliento están relacionados con la mala higiene oral, el tabaquismo, la enfermedad periodontal, caries u otro tipo de procesos infecciosos en la boca.
Nuevas medidas del Principado
La Clínica permanecerá ABIERTA para todos nuestros pacientes. Ningún tratamiento quedará parado y las urgencias serán atendidas debidamente.
Vuelta al horario habitual
Recordamos a nuestros pacientes que el martes 1 de septiembre volveremos a trabajar en nuestro horario habitual.
Comentarios recientes