Archivo | Uncategorized RSS for this section

¿Es necesario el uso de pasta dental en la higiene diaria?

Según la revista MAXILLLARIS, está próximo a publicarse un artículo de un grupo de investigación holandés, que llega a la conclusión de que el cepillado de los dientes por sí solo es tan efectivo como lo sería si se usase pasta dental, a la hora de eliminar la placa dental.  
Ahora bien, tal como nos recuerdan desde la Federación Europea de Periodoncia (EFP) y otras sociedades nacionales de la especialidad, esto es cierto en cuanto a que la pasta no mejora la eliminación mecánica de esa placa dental, pero no considera otros beneficios que las pastas ofrecen, derivados de los ingredientes activos que éstas pueden contener: fluoruros que refuerzan el esmalte, agentes desensibilizantes, antimicrobianos….. etc. También pueden eliminar manchas (aunque también es cierto que algunas pueden producirlas!!), refrescan el aliento, dan sensación de limpieza, etc.

Por todo ello, la EFP y esas sociedades siguen recomendando el uso de la pasta dental por la evidencia de esos beneficios añadidos.

Anuncio publicitario

Fernando Glez. Llorián y Elena Glez. Canal asisten al 46 Congreso SEPES

Durante los pasados días 13, 14 y 15 del presente mes de Octubre, los Dres. Fernando Glez. Llorián y Elena Glez. Canal asistieron al desarrollo del 46 Congreso SEPES, celebrado en el palacio de Euskalduna en la ciudad de Bilbao. Con su asistencia y el intercambio de conocimientos con otros profesionales, seguimos garantizando a nuestros pacientes la formación continua y puesta al día de nuestro cuadro médico sobre los últimos avances del sector.

En la fotografía, la Dra. Elena Glez. Canal en compañía de otros asistentes al Congreso celebrado en Bilbao 

La Dra. Elena Glez. Canal en el International Expert Symposium de Ivoclar Vivadent

Durante los pasados días 9,10 y 11 de Junio, se desarrolló el International Expert Symposium de Ivoclar Vivadent en la ciudad de Madrid, al que ha asistido como invitada la Dra. Elena Glez. Canal. 

Dicho evento ha contado con la participación de ponentes de altísimo nivel internacional como son los Dres. Ronaldo Hirata, Mauro Fradeani, Sidney Kina, August Bruguera….

En la foto podemos ver a la Dra. Elena con el Dr. Ronaldo Hirata

La Dra. Elena Glez. Canal asiste al Congreso SEOC en Granada

La Dra. Elena González Canal asiste en Granada al XXI Congreso Nacional y VIII Internacional de la Sociedad Española de Odontología Conservadora, que se desarrolla desde el 19 y hasta el día 21 del presente mes de Mayo.

Periodoncia y Cardiología 

Los periodoncistas y los cardiólogos han creado un grupo de trabajo conjunto, para reclamar un plan integral de salud que sería fundamental para optimizar la prevención de dos enfermedades tan relevantes, como son la enfermedad cardiovascular y la enfermedad periodontal, que además están asociadas de tal manera, que prevenir las patologías periodontales puede ayudar a prevenir las enfermedades cardiovasculares y sus gravísimas consecuencias.El objetivo de dicho plan conjunto e integral, sería que los odontólogos colaboren en la prevención de la patología cardiovascular y que a su vez, los cardiólogos relacionen la patología odontológica con las cardiopatías y así contribuyan mejor a la prevención de las mismas.

Actualmente, la Sociedad Europea de Cardiología, en sus recomendaciones sobre la prevención de enfermedad cardiovascular, incluye la periodontitis como uno de los factores de riesgo que se han de controlar. La evidencia científica disponible considera que la salud bucodental influye directamente en la salud cardiovascular, relacionando por ejemplo, la inflamación e infección dental con la endocarditis y la aterosclerosis.

Las bebidas azucaradas y los graves perjuicios que causan a la salud

La comunidad científica americana pide que, al igual que sucede con los cigarrillos, las bebidas azucaradas lleven una advertencia sanitaria para intentar desincentivar su consumo, ya que por ejemplo, las latas de refrescos cola tan consumidas en nuestro país, contienen casi nueve cucharaditas de azúcar ( unos 35 gramos) por lata. A su vez, la Organización Mundial de la Salud relaciona directamente el consumo de dichas bebidas azucaradas con el gran aumento del sobrepeso y de la obesidad que actualmente afecta a unos 2.000 millones de personas y que a su vez , ha hecho que las enfermedades cardiovasculares sean la principal causa de muerte en el mundo. El consumo de estas bebidas azucaradas , no solo contribuye a la obesidad, sino que también contribuye a la aparición de caries dental y de diabetes.
La Organización Mundial de la Salud recomienda asimismo, no consumir más de 12 cucharillas de azúcar al día y sugiere que la cantidad ideal sería de 6. Es decir, menos de las presentes en una sola lata de éstas bebidas cola.

En nuestro país, se está intentando llegar a acuerdos con los diferentes sectores, para conseguir la reducción global de azúcares añadidos.

En el plano internacional, existe un consenso científico en torno al hecho de que no existen alimentos buenos o malos sino dietas equilibradas o desequilibradas. Entonces el etiquetado de determinados alimentos o bebidas o de los distintos nutrientes como buenos o malos, rompería dicho principio y discriminaría a los sectores productivos de los mismos, además de no solucionar problemas de salud ni favorecer hábitos saludables.

Así pues, la Fundación Española del Corazón propone una advertencia sanitaria en todas las bebidas azucaradas así como en determinados alimentos como las chocolatinas etc…de que contienen azúcar y además grasas.

La diabetes y sus manifestaciones orales

La diabetes, es una enfermedad frecuente caracterizada principalmente por el aumento de glucosa en sangre, lo que da lugar a diversas alteraciones vasculares y nerviosas en todo el organismo. 

Los diabéticos pueden presentar una serie de manifestaciones orales, inconstantes, que pueden dar lugar en muchos casos, a la sospecha de la existencia de dicha enfermedad, aún no diagnosticada, durante el transcurso de una revisión dental rutinaria.

Estas manifestaciones orales más frecuentes son la xerostomía o sequedad de boca, aunque no siempre haya un descenso real del flujo salival; la estomatodinia o síndrome de boca seca, que afecta sobretodo a mujeres tras la menopausia y que cursa con sensación de ardor o quemazón en la lengua, labios y mucosa oral en general; el aumento de la frecuencia de aparición de flemones y celulitis; la gingivitis o inflamación de la encía; la aparición, o empeoramiento si ya existía, de una enfermedad periodontal o piorrea; candidiasis o infecciones por hongos; aumento de las caries, posiblemente debido a la sequedad de boca; hipersensibilidad dentaria y otras lesiones de las mucosas tales como liquen plano, ulceraciones en paladar duro, etc….

El tratamiento aislado de estas lesiones orales, puede llevar a una mejoría relativa de las mismas, pero solo con un buen control de la diabetes conseguiremos que algunas de estas manifestaciones orales desaparezcan espontáneamente, o que su respuesta al tratamiento sea más positiva.