Nuevos avances en Odontología
Un equipo de investigadores de la Universidad de Groningen en los Países Bajos ha desarrollado un tipo de «dientes» impresos en 3D que tienen la capacidad de matar a las bacterias por contacto y prevenir las caries. Están fabricados con una resina antimicrobiana elaborada con sales de amonio cuaternario,que ayudaría a mejorar la higiene bucal, debido a que el material mata a las bacterias al tocarlo. Andreas Herrmann, uno de los miembros del equipo de investigación, afirma que dicho material tampoco es perjudicial para las células humanas.
Además, se imprimieron otros elementos dentales como aparatos de ortodoncia.
Para comprobar el grado de eficacia antibacteriana, mezclaron durante seis días dicho material con muestras de saliva que contenían el microorganismo causante de la caries, observando al comprobar los resultados que el compuesto había eliminado el 99% de dichas bacterias.
Actualmente, los investigadores siguen llevando a cabo los ensayos necesarios para demostrar que la utilización de dicho material es seguro para utilizarlo en personas, así como para verificar si es compatible con los dentífricos y si además cuenta con la resistencia y durabilidad necesarias.
Del resultado de estos ensayos depende que en un futuro próximo se puedan empezar a aplicar estos grandes avances.
Congreso SEPES de Sevilla

Durante los pasados días 9, 10 y 11 del presente mes de Octubre, los Dres. Fernando González Llorián y Elena González Canal asistieron al Congreso SEPES en la ciudad de Sevilla, donde se reunieron con numerosos participantes de toda España. Dichas jornadas resultaron muy interesantes dado el elevado nivel de los ponentes y de los trabajos expuestos en los póster, entre los que se encontraba el presentado por la Dra. Elena González Canal.
Elena González Canal autora del caso clínico de Septiembre de Heraeus Kulzer
La casa comercial Heraeus Kulzer, ha escogido como caso clínico del mes de Septiembre, el realizado por la Dra. Elena González Canal en colaboración con el Dr. D. Javier Cremades, en el que se lleva a cabo un tratamiento estético mínimamente invasivo, mediante técnicas de blanqueamiento y adhesión.
Se puede visualizar en el siguiente enlace:
Comentarios recientes