Archive | febrero 2011

Relacionan el asma con la caries y la gingivitis

Según un estudio realizado a cuatro grupos compuestos por niños de tres y seis años, adolescentes de entre 12 y 16 años, y jóvenes de entre 18 y 24 años, los individuos con asma presentaban una mayor incidencia de caries y gingivitis. Los niños con asma tienen mayor tendencia a respirar por la boca, lo que hace que se les seque y tengan mayor necesidad de beber y tomar con más frecuencia, bebidas azucaradas. En el grupo de los adolescentes, solo uno de cada 20 asmáticos no tenía caries, circunstancia que en el caso de los no asmáticos aumentaba a 13. Según el estudio, la baja secreción de saliva debido a los medicamentos que toman, podría ser la causa del incremento en la aparición de caries. Por todo ello, se recomienda que los médicos, los odontólogos y los padres de los niños asmáticos, sean conscientes de la relación entre el asma y la higiene oral.

Anuncio publicitario

La enfermedad periodontal y el Alzheimer

Un equipo de odontólogos de la Universidad de Nueva York ha logrado probar la relación que sostienen a largo plazo la enfermedad periodontal y el Alzheimer, tanto en individuos sanos como en aquellos que tienen funciones cognitivas dañadas.

El estudio presenta la evidencia de que la inflamación de las encías puede contribuir a la inflamación del cerebro, la neurodegeneración y la enfermedad de Alzheimer. Los resultados de los estudios sugieren que los sujetos con inflamación periodontal corren mayor riesgo de sufrir una disminución de las funciones cognitivas que los individuos en las mismas condiciones cognitivas sin problemas periodontales. Para ello, el equipo comparó dichas funciones de los pacientes a los 50 y a los 70 años, utilizando el Test de Símbolos Digitales  (DST)  además de las medidas estándar del IQ (coeficiente intelectual) de un adulto.